Hoy nos visitan por segunda vez Sus Satánicas Majestades, The Rolling Stones, para compartir uno de sus numerosos clásicos como es la balada Angie, que formaba parte de su 14º álbum de estudio Goats head soup de 1973.
Compuesta por los eternos Mick Jagger (26-7-1943) y Keith Richards (18-12-1943) es sin lugar a dudas uno de sus temas más emblemáticos.
Os pongo dos vídeos, el primero de 1973 con la promoción de la canción original y el segundo, el más reciente que he encontrado en directo de un concierto de 2022 en Estocolmo (Suecia), 49 años después de editarse y con sus protagonistas rondando los 80 tacos. IM PRE SIO NAN TE
La historia de Ella Baila Sola comenzó en 1996 y tras tres discos de estudio finalizó en 2001, si bien es cierto que 20 años después han vuelto a unirse sus dos componentes originales, Marta Botía (Madrid 15-09-1974) y Marilia Andrés (Cuenca 17-12-1974).
De esos tres discos han vendido más de 5 millones de copias, acumulando un total de 10 discos de platino, principalmente de su primero de 1996 llamado también Ella Baila Sola.
Con una música muy popera al más puro estilo Vainica Doble, podemos citar varios de sus éxitos como Y quisiera, Amores de barra o la que hoy nos ocupa Lo echamos a suertes, precisamente el tema que les lanzó al estrellato al ser el primer corte de su primer disco.
Como dúo, Juan y Junior apenas estuvieron dos años en activo (desde 1967-1969), lanzando solamente 6 sencillos, o lo que viene siendo 12 temas (para los más jóvenes, los sencillos tenían cara A y cara B), entre las que se incluyen éxitos como La caza o el que hoy nos ocupa, Anduriña.
Tanto Juan Pardo (1942) como Antonio Morales "Junior" (1943-2014) provenían de otras bandas míticas como fueron Los Pekenikes y posteriormente Los Brincos.
Después del final de la aventura en común ambos comenzaron sus carreras en solitario, siendo la de Junior mucho menos exitosa que la de Juan Pardo, que aparte de sus éxitos como cantante, ha sido productor y compositor de artistas de la talla de Pecos, Rocío Jurado, Luz Casal o Camilo Sesto entre otros.
Os dejo con cuatro vídeos, el primero de una actuación en TVE en el año de lanzamiento de la canción, el segundo de 1990 con la última actuación conjunta del dúo en TV que se sepa, el tercero una versión en gallego de Juan Pardo con el maestro Joan Manuel Serrat, y por último, ¡¡¡ como no !!! la gloriosa parodia que hicieron los geniales Martes y Trece.
El mundo del cine nos tiene acostumbrados a incluir en sus películas grandes canciones que consiguen transportarte inmediatamente a dichas películas o incluso a trascender más que ellas.
Así, a bote pronto recuerdo que he incluido en el blog unas cuantas, como por ejemplo los temas principales de míticas películas como Dirty Dancing, Fiebre del sábado noche o Grease.
Hoy comparto una más reciente, concretamente de la película de 2018 A star is born, interpretada por sus protagonistas Lady Gaga (N.York 28-03-1986) y Bradley Cooper (Filadelfia 05-01-1975), que fue un grandísimo éxito en medio mundo consiguiendo además diversos galardones como el Globo de Oro y el Oscar a la mejor canción original, además de vender más de 10 millones de copias del tema.
Os dejo pues con Shallow, el tema principal de la película, que habla sobre las relaciones superficiales y vacías de la vida, postulando ir más allá de esa superficialidad a una conexión más profunda.
Os dejo con dos vídeos, el primero el oficial de la canción con escenas de la película y el segundo el de la actuación en la gala de los Oscar en la que fueron posteriormente premiados con la estatuilla.
El primer disco de los británicos Duran Duran fue editado en 1981 ya con la voz y el carisma inconfundible de su vocalista Simon Joh Charles Le Bon (27-10-1958), siguiendo la banda en activo hasta la actualidad.
Sus comienzos fueron como uno de los estandartes de la corriente surgida en Gran Bretaña y llamada "nuevos románticos" (como Spandau Ballet o ABC) que se caracterizaban por una estética glamurosa y extravagante, que contrastaba con el punk, y por su música pop con influencias de synth-pop y glam rock, basando su sonido en sintetizadores y ritmos electrónicos, mientras que su imagen era un estilo elegante y teatral, con peinados elaborados y maquillaje, a menudo inspirados en épocas pasadas como el Barroco.
Con el paso de los años y con la madurez del grupo, su música y su estilo fue variando hacia el pop-rock con una clara influencia funky.
100 millones de discos han vendido de sus 16 álbumes de estudio en toda su carrera dejándonos temazos en la memoria como Is there something i should know?, The reflex, A view to a kill, Hungry like the wolf, The wild boys o Notorious.
Hoy comparto con vosotros el tema más exitoso de su resurrección tras una época oscura y de muchos cambios en la banda, publicada como segundo corte de su 7º disco de 1993 Duran Duran y titulada Ordinary world, que volvió a ponerlos en las cabeceras de las listas de éxitos y ventas de medio mundo.
Os dejo con el magnífico vídeo promocional del tema así como un directo de 1995 nada más y nada menos que con el gran Luciano Pavarotti en uno de sus conciertos Pavarotti & Friends que realizó entre 1992 y 2003.
¿Hay alguien que si escucha los primeros diez segundos de esta canción no la reconoce? Seguro que mi generación y posteriores la reconocen inmediatamente.
Publicada en 1987 fue número 1 en más de 25 paises y lanzó al estrellato a un jovencito Rick Astley (06-02-1966) que con este primer tema consiguió llegar a lo más alto para posteriormente pasar bastante desapercibido, por lo menos fuera de su Gran Bretaña natal, pese a que ha vendido más de 40 millones de copias de sus 9 álbumes de estudio, desde el mencionado Whenever you need somebody (1987) hasta el último Are we there yet? (2023).
Never gonna give you up
never gonna let you down
Os dejo pues con la inconfundible voz de barítono de Rick y con dos vídeos, el original del lanzamiento del tema y con un directo de 2023.
Hoy nos visita la banda barcelonesa de rock´n´roll Los Rebeldes, que desde 1979 y liderados por Carlos Segarra (Barcelona. 06/08/1961) han publicado más de 30 álbumes con su inconfundible sonido.
Fue a finales de los 80´cuando tuvieron más repercusión en la música patria, principalmente con su 6º álbum de 1988 Más allá del bien y del mal.
Canciones como Mediterráneo, Un español en Nueva York, Mescalina o Bajo la luz de la luna forman parte de la memoria colectiva del rock hispano.
Precisamente hoy comparto con vosotros Bajo la luz de la luna, 5º corte de la cara B del LP mencionado anteriormente, de la que os dejo el videoclip promocional y una actuación en directo de 2009 en la sala Luz de Gas de Barcelona.
Después del parón del verano volvemos con un clásico del cine y de toda una generación, nada más y nada menos que la canción principal de la película Grease de 1978, interpretada por sus protagonistas John Travolta (18-2-1954) y la malograda Olivia Newton-John (26-9-1948 + 8-8-2022).
Basada en el musical del mismo nombre de 1972 la película Grease se convirtió en su momento en un fenómeno social que arrolló al igual que su banda sonora en todo el mundo, y que catapultó a la fama a sus dos protagonistas, John Travolta, que lo consolidó tras Fiebre del Sábado Noche, y la dulce Olivia Newton-John.
You´re the one that i want (o como la conoce todo el mundo "Akayuuuuuuu, dontuplayeeeeer" jajajajajaj) fue número 1 en prácticamente todo el mundo, siendo actualmente uno de los singles más vendidos de toda la historia.
Os dejo con el vídeo de la mítica escena de la película, así como una actuación en directo de 2002 donde se percibe la magia que seguían teniendo sus dos protagonistas.
Una de las mejores bandas de indie actuales son Viva Suecia, que como muchos otros grupos también proceden de Murcia.
Formados en 2013 cuentan con Rafa Val a la voz, Jess Fabric al bajo, Alberto Cantúa a la guitarra y Fernando Campillo a la batería.
Tras su primer EP de 2014 han editado hasta la actualidad 4 álbumes de estudio, siendo a día de hoy una de las bandas más representativas del panorama musical español.
De su cuarto disco de 2022 El amor de la clase que sea, hoy comparto su primer corte, este temazo titulado El bien, con el que os deseo un feliz verano, esperándonos vernos y escucharnos tras él.
Vale que tu ego esté lleno de adornos y no necesites poner
La otra mejilla, tu grano de arena y la cara de "todo va bien"
Solo escuece más porque es reciente
No se va a curar y qué más da
No te creas lo que dicen los cantantes
No hagas caso a la mitad de lo que ves
La verdad es que nada es tan importante
La verdad es que nada es tan importante
Puede que estallen las bombas en casa y tus padres no firmen la paz
A veces las cosas se arreglan si asumes que nadie las puede arreglar
Nos visita por segunda vez Antonio González Flores (14-11-1961 + 30/05/1995) con motivo del 30º Aniversario de su muerte, catorce días después del de su madre, la gran Lola Flores.
Su primera visita fue allá por junio de 2009 con el himno de los 80´ No dudaría, y ahora lo hace con un temazo que formó parte de su último disco de estudio publicado en 1994 y titulado Cosas mías, que fue el álbum más vendido en dicho año.
La canción en cuestión se titula Cuerpo de mujer y forma parte de posiblemente su mejor disco que en la actualidad ya ha sobrepasado la barrera del millón de copias vendidas y que así fue reconocido en 2005 por la SGAE dándole el galardón a su hija, la actriz Alba Flores.
Muy lejana queda la primera visita de los Bee Gees al blog, allá por octubre de 2009 con su Stayin´ Alive.
Hoy comparten con nosotros otra de sus canciones más emblemáticas y que también formó parte de la banda sonora de la mítica película Fiebre del Sábado Noche, hoy os presento How deep is your love
Disfrutemos del recuerdo de estas magníficas tres voces de los hermanos Gibb: Barry, Robin (DEP) y Maurice (DEP) en el vídeo original de lanzamiento del tema y de un directo de 1997 en Las Vegas.
Los que me conocéis sabéis que mi grupo de cabecera ha sido, es y serán LOS SECRETOS. Tienen verdaderas maravillas para todas las situaciones de la vida, son una banda sonora ambulante...
También para esas en las que la vida se vuelve puñetera y te golpea con un gancho directo al hígado, para esas, también....
Hoy nos visita la banda británica Fleetwood Mac formada en 1967. Como hoy voy mal de tiempo y tengo que hacer un post rápido, cualquier dato de la banda y sus componentes podéis descubrirlos a golpe de click en San Google.
Comparto hoy su mayor éxito de 1977 Dreams que formaba parte de su 11º álbum de estudio Rumours.
Os dejo con la inconfundible voz de Stevie Nicks y Fleetwood Mac
Seguimos con el folk patrio, porque hoy nos visita la mejor banda de folk-metal de la historia, nada más y nada menos que Mägo de Oz.
Formada en 1988 por Jesús María Hernández Gil (Txus di Fellatio) (Bilbao 21-01-1970) esta banda de rock ha editado hasta la actualidad una veintena de álbumes, con muchos cambios en su formación, excepto el de su fundador ya mencionado a la batería y Carlos Prieto (Mohamed) (Madrid 30-07-1969) al violín.
Como no podía ser de otra manera hoy comparto LA CANCIÓN, esa que todos conocemos y que hemos cantado infinidad de veces en bailes y fiestas: Fiesta pagana
Forma parte de su doble álbum de 2000 llamado Finisterra y es sin lugar a dudas su tema más conocido, junto a otros como La rosa de los vientos o La posada de los muertos.
Os dejo con el vídeo original del tema, un segundo brutal de un concierto en directo de 2008 y un tercero grabado en directo en 2017 en el Live Arena de México D.F.
Ya sabes, alza los puños y grita con todas tus fuerzas como tantas otras veces....
Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana, en la hoguera hay de beber
De la misma condición, no es el pueblo ni un señor
Hoy quiero compartir con vosotros un clásico del pop-rock español, nada más y nada menos que el archiconocido 20 de abril de los pucelanos Celtas Cortos.
Segunda visita al blog, desde la lejana entrada nº 31 de 23 de julio de 2009 con la magnífica La senda del tiempo, que podéis disfrutar también picando en el enlace.
Forma parte del tercer álbum de estudio de la banda, editado en 1991 con el nombre de Cuéntame un cuento, y es sin lugar a dudas una de las canciones más conocidas de las últimas décadas.
Os dejo con el vídeo original de su lanzamiento y con otro que se hizo en 2020 cuando la pandemia del Covid-19 con la colaboración de un montón de artistas como por ejemplo Carlos Tarque, Txetxu Altube, Rozalen, Eva Amaral, Rulo, El Sevilla, Marc Ros de Sidonie, Ariel Rot o Fortu de Obús, entre otros.